El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.[1]
El Día Mundial de la Lucha Contra el Sida se celebra el 1 de diciembre.
.. ☆'̷Łϋž(:
jueves, 29 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Eclipse
Eclipse es una novela de fantasía y romance para jóvenes escrita por la autora Stephenie Meyer y publicada el 2007. Es la tercera parte de una serie de cuatro libros, que también incluye a Crepúsculo, Luna nueva y Amanecer, también hay otros dos libros de la serie que son Sol de Medianoche(una versión de crepúsculo contada desde la perspectiva de Edward.), y el más reciente La segunda corta vida de Bree Tanner(The short second life of Bree Tanner, libro en el que Bree, personaje secundaria de Eclipse, cuenta su vida como vampiro), también hay una guía oficial de crepúsculo para fanáticos.
jueves, 22 de julio de 2010
Economia de venezuela
1.Consolidación de la economía
Pero, al margen de cualquier empeño por diversificar nuestra economía, se fueron estableciendo políticas acertadas en lo referente a la cuestión petrolera y se realizaron programaspara la consolidación de esa actividad. Ella es la base más firme de las entradas al Tesoro Nacional y el más alto porcentaje para la distribución de los ingresosen el plano presupuestario.
Con el establecimiento de la Organizaciónde los Países Exportadores y Productos de Petróleo -
OPEP- se lograron normas para la fijación de los precios del crudo y se terminó con la anarquía y desleal competencia por la que se venía realizando y manejando todo lo referente a la venta del crudo Así se consolidó en Venezuela la economía petrolera, porque a raíz del nacimiento de la OPEP se lograron estimados firmes en cuanto a las entradas, por el conocimiento exacto que se tuvo de comportamiento de los precios del hidrocarburo.
Porque los objetivos precisos de la OPEP obedecen a los siguientes esquemas: regulación, coordinación y modificación de las políticas petroleras, frente a las situaciones imprevistas y a la modificación de los precios.
Con todas estas políticas el petróleo se afianzó y pasó a ser un importante factor de exportación, tal cual puedes ver en el gráfico.
Venezuela es rica en petróleo; sus reservas son enormes; está ahora en manos del Gobiernoy de los técnicos de PDVSA el "saber hacer uso inteligente" del petróleo, de sus fuentes y de sus recursos.
En el Mapa que puedes ver a continuación se señalan las Cuencas Petrolíferas que tiene Venezuela en este momento. El uso racional del petróleo y de los derivados del petróleo seguirá dando a Venezuela la oportunidad de estar en los primeros puestos, en este renglón, dentro del mercadointernacional.
Pero, al margen de cualquier empeño por diversificar nuestra economía, se fueron estableciendo políticas acertadas en lo referente a la cuestión petrolera y se realizaron programaspara la consolidación de esa actividad. Ella es la base más firme de las entradas al Tesoro Nacional y el más alto porcentaje para la distribución de los ingresosen el plano presupuestario.
Con el establecimiento de la Organizaciónde los Países Exportadores y Productos de Petróleo -
OPEP- se lograron normas para la fijación de los precios del crudo y se terminó con la anarquía y desleal competencia por la que se venía realizando y manejando todo lo referente a la venta del crudo Así se consolidó en Venezuela la economía petrolera, porque a raíz del nacimiento de la OPEP se lograron estimados firmes en cuanto a las entradas, por el conocimiento exacto que se tuvo de comportamiento de los precios del hidrocarburo.
Porque los objetivos precisos de la OPEP obedecen a los siguientes esquemas: regulación, coordinación y modificación de las políticas petroleras, frente a las situaciones imprevistas y a la modificación de los precios.
Con todas estas políticas el petróleo se afianzó y pasó a ser un importante factor de exportación, tal cual puedes ver en el gráfico.
Venezuela es rica en petróleo; sus reservas son enormes; está ahora en manos del Gobiernoy de los técnicos de PDVSA el "saber hacer uso inteligente" del petróleo, de sus fuentes y de sus recursos.
En el Mapa que puedes ver a continuación se señalan las Cuencas Petrolíferas que tiene Venezuela en este momento. El uso racional del petróleo y de los derivados del petróleo seguirá dando a Venezuela la oportunidad de estar en los primeros puestos, en este renglón, dentro del mercadointernacional.
miércoles, 21 de julio de 2010
Pandaa

Suscribirse a:
Entradas (Atom)